Furgonetera, minimalista, amante de la naturaleza y viajera de bajo presupuesto alrededor del mundo
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
  • RECORRIDO
  • MATERIAL CAMPER
  • ebook- GRATIS
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
02/10/2016

Cómo comprar una combi en México?

Hace poco que acabamos de adquirir una combi (o kombi, o VW T2) en México, y lo que más nos preocupaba de todo el proceso de compra, era la parte del papeleo, ¿cómo sé qué tengo que pedirle al vendedor? ¿qué necesito para ponerla a mi nombre? ¿cómo se si es segura la compra? ¿a dónde tengo que ir a realizar los trámites? ¿cómo se si está bien de mecánica? y mil dudas más, que gracias a la inestimable ayuda de amigos y amigos de amigos, fuimos resolviendo y aclarando el proceso que teníamos que seguir, y que concluimos con éxito!

Y ya que a nosotros nos hubiera gustado leer este post cuando éramos un mar de dudas burocráticas, aquí abajo os compartimos la información de cómo fue nuestro proceso de compra en 10 pasos.

Y para los que os gustan más los videos aquí os lo contamos todo en persona:

CÓMO COMPRAMOS NUESTRA COMBI EN 10 PASOS:

1. BUSCAR WEBS DE SEGUNDA MANO

Nosotros nos centramos en Mercadolibre o Segundamano. Aquí ya hicimos un filtro de precio y calidad. Buscamos combis lo más nuevas posibles dentro de un precio razonable. Es decir, nuestro criterio fue: mejor combis de los 80’s que de los 60’s, siempre que no valieran más de 80 000 $ (unos 4000 euros), los cuales negociaríamos. Con las fotos en internet también se puede hacer un filtro sobre óxidos, golpes, estado del motor y de la cabina, etc.

También es recomendable echar un vistazo en grupos y páginas de facebook de clubs de VW. Hay por ciudades, estados o más generales como el grupo "combis méxico". 

Horas y horas de búsqueda en las webs de segunda mano, pero vale la pena.
Horas y horas de búsqueda en las webs de segunda mano, pero vale la pena.

2. CONTACTAR CON EL VENDEDOR

En las propias webs aparece el teléfono del vendedor, hay que preguntar de nuevo el precio, si es negociable (siempre es negociable) y cualquier característica que queramos confirmar, especialmente el aspecto legal: si tiene pagados todos los refrendos y tenencias (estos dependen de cada estado y a veces no existen), si la factura está a su nombre, aunque esté endosada y si tiene copia de la original. A continuación fijamos una cita para ver el vehículo.

3. VER EL VEHÍCULO

En esta toma de contacto personal ya se percibe qué tan de fiar es el vendedor, cuanto está dispuesto a bajar y sobre todo en qué condiciones mecánicas y legales está la combi. Hay que mirarla por arriba y por abajo y distinguir bien los defectos normales por la antigüedad y uso, de los defectos importantes que nos pueden salir caros, como el estado del motor, la caja de cambios o que esté muy oxidada. Si quieres más detalles sobre en qué fijarte cuando vas a comprar una combi, ve al artículo “Por qué compramos una combi para viajar por América?” donde recopilamos los consejos que nos dieron 7 viajeros que viajan en combi por Latinoamérica cuando les pedimos ayuda para nuestra compra.

Es importante acordar con el vendedor si está dispuesto a que un mecánico de confianza vea el coche y a pasar una revisión judicial en la que se confirme que no es un vehículo robado (al ser extranjeros y estar continuamente pasando fronteras esto puede evitar problemas). Aunque si conocemos las placas del vehículo en esta web podemos hacer una consulta informativa sobre el estatus del mismo.

Una rápida consulta en internet con las placas del vehículo nos puede informar si tiene algún reporte de robo
Una rápida consulta en internet con las placas del vehículo nos puede informar si tiene algún reporte de robo

4. REVISIÓN POR UN MECÁNICO DE CONFIANZA

Como lo más habitual es que no seamos expertos en mecánica de combis, y que haya cosas importantes que se nos escapen, lo suyo es que le dé una revisión un mecánico que elijamos nosotros (o nos recomiende algún amigo como fue nuestro caso). Así nos puede decir si el precio estipulado es razonable, cuales son los principales defectos que tiene y cuánto costaría repararlos, lo cual ayudará a terminar de negociar el precio. 

Si no conoces un mecánico (lo cuál es normal si eres extranjero o vives en otro estado), pregunta en los grupos de combis de las redes sociales, seguro que hay más de un mecánico entre ellos.

Un primer mecánico dando su visto bueno sobre el estado del coche
Un primer mecánico dando su visto bueno sobre el estado del coche

5. TERMINAR DE FIJAR EL PRECIO

Generalmente el precio estipulado en la web siempre se puede reducir, aunque la cantidad ya dependerá del estado del vehículo, la necesidad de venderlo, la habilidad del comprador, etc. Así que aquí no hay mucha regla más que decir un precio más bajo del que estás dispuesto a pagar y llegar a un acuerdo.

*****************************************************************************

Una vez tenemos claro que nos gusta el coche y queremos comprarlo, viene toda la parte del PAPELEO. Hemos de aclarar que en nuestro caso al tener nacionalidad mexicana, el papeleo es más simple, y únicamente se requiere la credencial de elector, y seguir el proceso que explicamos abajo.

 

PARA COMPRAR UN VEHÍCULO SI ERES EXTRANJERO es necesario: la factura original del vehículo, la tarjeta de circulación del mismo, pasaporte y la FMM (forma migratoria múltiple o permiso de turista) y pagar la gestión (unos $4500MX).

6. ASEGURARSE DE QUE NO HA SIDO ROBADA

Para eso hay que acudir a la Policía Judicial a que le hagan una revisión. Es necesario ir con la factura original de compra o factura endosada si es el caso (a nombre de tu vendedor), la tarjeta de circulación del vehículo y una identificación oficial del propietario y de quien solicita la revisión, en este caso nosotros. Y hay que pagar por este servicio, aunque el importe depende del estado, en Querétaro nos tocó pagar $635MX (unos 32 euros). Después de más o menos una hora en el que comprueban números de serie y la revisan, te entregan el documento que acredita que todo está en orden. O no, y eso ya es otra historia, jaja.

Nuestro certificado oficial de que no es un auto robado, primer paso del papeleo conseguido!
Nuestro certificado oficial de que no es un auto robado, primer paso del papeleo conseguido!

7. DAR DE BAJA EL VEHÍCULO

Si aún no lo está, el vendedor debe de dar de baja el vehículo y entregar sus placas (matrículas). Este trámite tiene un coste para quien da de baja el vehículo que también depende del estado, pero ronda los $180MX (9 euros). Es importante que el comprador, o sea nosotros, tengamos el papel original de dicha baja, pues será necesario para darlo de alta nuevamente.

8. PERMISO DE TRASLADO SIN PLACAS

En nuestro caso compramos el vehículo en un estado diferente al que queríamos ponerle las placas. Para ponerle placas en un estado, es necesario tener una dirección, así que para poder trasladarla al estado donde vas a ponérselas y poder circular sin placas, hay que solicitar un permiso en la oficina de Tránsito, donde te permiten circular 10 días sin placas. Únicamente requieren tu identificación nacional, y no tiene ningún costo.

Para evitar multas si nos paran los agentes de tránsito, más vale llevar el permiso de traslado del vehículo sin placas, es gratuito y válido para 10 días
Para evitar multas si nos paran los agentes de tránsito, más vale llevar el permiso de traslado del vehículo sin placas, es gratuito y válido para 10 días

9. CONSTANCIA DE NO ROBO

Como cada estado tiene sus normas y hemos cambiado de estado, para matricular el coche hay que hacerle una segunda revisión en el mismo estado, que ya no es para garantizarnos la compra de un vehículo legal, sino como requisito para dar de alta las nuevas placas. Para ello hay que ir a una oficina de la Procuraduría General de Justicia, previo pago del recibo ($140MX en Guanajuato, unos 7 euros), y tras una revisión te entregan el comprobante de “constancia de no robo”.

10. DAR DE ALTA EL VEHÍCULO Y SOLICITAR NUEVAS PLACAS

Esto depende de cada estado, en Guanajuato se realiza en la Oficina recaudadora, donde necesitas llevar: identificación oficial, la baja original, factura original de compra o endosada, comprobante de constancia de no robo, un comprobante domiciliario, y abonar la suma de $1272MX (unos 60 euros). Dos horas más de espera… y listo! Ya tenemos los papeles y las placas de nuestra furgo!!!

Aquí os dejamos un video-resumen del día de la compra y las primeras horas con nuestra GWA-GWA (que ahí veréis por qué la hemos bautizado así).

Si te ha gustado este artículo y no quieres perderte los próximos sobre la camperización de nuestra combi y por dónde nos lleva la GWA GWA en nuestra aventura americana, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN MENSUAL:


¿Quieres compartir este artículo?


Artículos relacionados:


tagPlaceholderEtiquetas: viaje-reflexiones, low-cost, América, furgoneta

Escribir comentario

Comentarios: 24
  • #1

    Manoli (jueves, 01 diciembre 2016 19:21)

    Hola chicos, que tal aqui de nuevo viendo con mas calma los bonitos articulos que poneis. Se os da bien moveros por el mundo buscando cosas y resolviendolas. Me parece una gran hazaña por vuestra parte. Asi que mucho ánimo y espero mas articulos para leer, pues asi viaja mi vista un poco . Un abrazo

  • #2

    Ivan (lunes, 05 diciembre 2016 21:19)

    Genial, solo una pregunta-duda para los que no tenemos la nacionalidad mexicana.. Eso de tener una residencia, ¿cómo lo haríamos? ¿Sirve estar en un hostel o es necesario estar empadronado o algo así? ¿Se os ocurre alguna otra complicación en caso de no ser nacionales?

    Por cierto, no habéis dicho nada del seguro, ¿cómo va en México?

  • #3

    Verde por Dentro (sábado, 10 diciembre 2016 23:14)

    Hola Iván!
    Pues sobre comprar el coche siendo extranjero, no sabemos con seguridad, pero preguntando a otros españoles que viven por aquí dicen que con las residencias temporal y permanente sí es posible. Como turista creemos que sólo puedes comprarlo para utilizarlo en México, sacando una licencia de conducir internacional. Y si quieres sacarlo del país hay que pagar derechos. Pero no tenemos más información, lo siento!
    Y en cuanto al seguro, aquí en México no es obligatorio tenerlo, sólo es necesario tener la tarjeta de circulación, que es la identificación del coche.
    Saludos!

  • #4

    David Rodriguez (domingo, 11 diciembre 2016 19:59)

    En Sinaloa sí es obligatorio el seguro, mínimo por pago de daños a terceros, ya sea para tramitar el emplacado como para circular por carreteras.

  • #5

    Gonzalo Gatto (domingo, 24 diciembre 2017 00:52)

    hola chicos ! estamos planeando un viaje a mex y queremos con mi compañera comprar una combi, me pasas el contacto de quien hace los tramites , soy argentino y quiero aclarme los detalles, muchas gracias.

  • #6

    Verde por dentro (domingo, 24 diciembre 2017 12:29)

    Hola David! Sí parece ser que justo este año está cambiando y lo están haciendo obligatorio en casi todos los estados de México. Gracias por la info! Saludos!

    Claro Gonzalo, te lo enviamos a tu mail. Buenas rutas!

  • #7

    Amaia Bartolomé (lunes, 08 enero 2018 23:56)

    chicos! estamos en baja california y queremos comprar una combi para viajar al sur del pais, pero los papeleos parecen imposibles si solo tienes visa turista!!!! como hicieron???

  • #8

    Verde por dentro (martes, 09 enero 2018 11:56)

    Hola Amaia! escríbenos al mail y te pasamos el contacto de quien lo hace. Saludos!

  • #9

    Céline (domingo, 18 febrero 2018 00:53)

    Hola!

    Muchas gracias por el post, muy útil! Estoy mirando para comprar una van en México en unos meses y bajar hacia Colombia. He visto que dijeron que en México no hace falta seguro, pero para viajar a otros paises sí, cierto? Cuánto vale un seguro internacional? Qué te piden en las fronteras en general para pasar con el vehiculo?

    Un abrazo, Céline

  • #10

    Verde por dentro (domingo, 18 febrero 2018 19:46)

    Hola Céline! Genial que vayas a iniciar esta aventura. En México antes no, pero ahora ya es necesario el seguro del coche. Y hacia el sur sólo hemos estado en Belice donde también es necesario y el costo depende del tiempo que te vayas a quedar. Te recomendamos este artículo donde mencionamos algunas cosas sobre conducir y fronteras en México: https://www.verdepordentro.com/guia-lowcost-en-furgoneta-camper-por-mexico/
    Saludos!

  • #11

    Jesus Cabrera (jueves, 08 marzo 2018 22:25)

    He visto diferentes proyectos de personas que como ustedes viajan en Combi. Soy profesor universitario y estoy proyectando un viaje por el sureste de México y lo quiero hacer en Combi,(si las cosas salen bien pensaré en llegar hasta Argentina). Hay sin embargo un tema que me preocupa mucho, pues como ustedes saben la inseguridad en el país esta muy fuerte. Es a partir de este último tema que quisiera preguntarles cómo lo vieron ustedes y cómo lo vivieron. Y si en determinado momento me pudieran dar tips para tener cuidado y a en que sitios acampar y en cuales no.. En uno de los últimos videos que vi de ustedes estan ya en España, así que mucha suerte por allá.

  • #12

    Verde por dentro (jueves, 08 marzo 2018 22:30)

    Hola Jesús, precisamente tenemos un artículo al respecto, con todos nuestros tips para viajar barato y seguro por México, nosotros estuvimos casi un año y nunca nos pasó nada, aquí te lo dejamos: https://www.verdepordentro.com/guia-lowcost-en-furgoneta-camper-por-mexico/

  • #13

    Liseth piedrahita (viernes, 27 abril 2018 00:54)

    Hola chicos!.

    Quiero agradecer por que su post nos ayudo un montón, tenemos una combi de placas Mexicanas, en este momento estamos aquí en México precisamente haciendo todo el papeleo pero como la norma cambio estamos en el tramite de la VISA temporal de residente soy de Belgica y andamos con este viaje con mi novia Liss de Colombia.

    Bueno, ahora bien tenemos muchas inquietudes sobre todo lo que debemos hacer y como hacerlo, serian muy gentil de su parte pasarnos el dato de la persona que los ayudo?.

    Bueno, tenemos otro tema nuestra combi no esta aquí esta en Ecuador y pues eso os ggenera mas inquietudes sobre nuestro papeleo pendiente.

    Quedamos agradecidos, con su respuesta.

  • #14

    Verde por dentro (jueves, 03 mayo 2018 00:39)

    Contestado por privado ;)

  • #15

    Jordi (sábado, 01 septiembre 2018 00:30)

    Una pregunta chicos. Cómo hacer para tener la furgoneta en españa con matrícula mexicana? Es eso legal? Abrazote :)

  • #16

    Verde por dentro (sábado, 01 septiembre 2018 18:41)

    Hola Jordi! Si vives en España, supuestamente tu coche debe tener los papeles y matrícula española, la furgo podrá estar, pero seguramente solo los meses que le dejen estar como "turista", de todas formas no conocemos muy bien cuál es la situación legal para este caso. Lo mejor es que vayas a tu ITV más cercana y allí preguntes, siempre hay una persona que para este tipo de de cosas, así como homologaciones, te informa de cualquier duda que puedas tener. Saludos y suerte!

  • #17

    marcos (domingo, 21 octubre 2018 04:38)

    gracias chicos, me sirvió el post . que bueno que gente como ustedes se toma el tiempo de postear cosas importantes .
    que os vaya bien !

  • #18

    Patricio (viernes, 16 noviembre 2018 19:25)

    Hola!! También queremos viajar en auto por Mexico!! es el sueño de mucho y nos incluimos. Somos turistas argentinos y queríamos averiguar los trámites para adquirir un auto con todos los reglamentos, veo que hay que contactar a alguien en particular que ayuda con el papeleo...podria tener el contacto?? Gracias!

  • #19

    Verde por dentro (viernes, 16 noviembre 2018 19:48)

    Hola Patricio, pues el contacto que teníamos parece que ya no funciona, pero tenemos algunos contactos de combis. Escríbanos al mail y hablamos! pabloybea@verdepordentro.com Saludos!

  • #20

    martin (viernes, 07 diciembre 2018 16:40)

    Hola buenas, somos una pareja que esta viajando en Mexico y bueno la verdad al igual que ustedes nos compramos un auto para viajar dentro del pais y una vez que lo teniamos nos preguntamos y porque no viajamos fuera tambien ? ???? y bueno ahora estamos aclarando dudas... si podemos sacar el auto ? si podemos ser TURISTAS y emplacar un vehiculo a mi nombre ? estamos un poco confundidos esperamos ayuda!!

  • #21

    Verde por dentro (lunes, 10 diciembre 2018 11:50)

    Efectivamente existe la forma legal de comprar un vehículo en México siendo extranjero. Antes teníamos un contacto que lo hacía, pero tras recomendárselo a varios viajeros al parecer empezó a cobrar mucho más de lo que costaba ese servicio, por lo que perdimos el contacto. Estamos buscando una nueva persona de confianza que nos pueda ayudar en ello, pero aún no hemos dado con ella. Tal vez preguntando a una empresa de venta de coches de segunda mano o algún club de vochos o combis, conozcan a alguien que te preste este servicio. Saludos

  • #22

    ANCELMO (lunes, 14 octubre 2019 22:19)

    Hola, soy mexicano, tengo un combi, segun se para registrar un auto a tu nombre en mexico lo unico que tienes que tener es un domicilio para su registro, algun amigo te puede ayudar con eso tu identificacion y listo con eso lo registras a tu nombre.

  • #23

    Javier Rmz (miércoles, 15 abril 2020 01:11)

    Hola

    He leído en muchos lugares acerca de la homologación al hacerle modificaciones a una combi, por ejemplo instalar una claraboya, etc, todas aquellas modificaciones que tengan que ver con la integridad de la chapa.

    Me puedes dar tu experiencia con este tema en México.

    Saludos

  • #24

    Fernando (miércoles, 28 octubre 2020 02:45)

    Se los agradezco, saludos.


¿DÓNDE ESTOY?

Michoacán, MÉXICO

Mira aquí mi RECORRIDO:

RECOMENDACIONES PARA VIAJAR EN FURGONETA:

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS:

PREMIOS A

VERDE POR DENTRO:

"Premio Viajero en Ruta" de Lonely Planet (mayo 2019)

Finalista "Mejor Canal de Youtube de Viajes" de Seguros Iati (enero 2019)

PERTENEZCO A:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Salir | Editar
Jimdo

Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!

  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
    • *Europa*
    • *África*
    • *América*
    • Viaje-Reflexiones
    • Low-cost
    • Furgoneta
    • Voluntariado
    • Naturaleza
    • Ciudades-Cultura
  • RECORRIDO
  • MATERIAL CAMPER
  • ebook- GRATIS
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
  • Volver arriba