
¿Vas a viajar en coche por Norteamérica? ¿Quieres saber cómo viajamos por México, Estados Unidos y Canadá sin pagar una sola noche? ¿Estás preparando tu presupuesto de viaje para Alaska y no sabes por dónde empezar? ¿Siempre has soñado con viajar por América en combi pero no tienes ni idea de cómo sobrevivir el día a día sin dejarte una gran cantidad de dinero? Aquí te resumimos los puntos clave para que nada te detenga a cumplir tu sueño de vivir la “vanlife” por estos maravillosos países. A nosotros nos hubiera gustado leer esta guía antes de emprender nuestra aventura México-Alaska, así que si te podemos aportar algo de ayuda con ella, nos daremos más que satisfechos.
Para no hacer un artículo muy largo, hemos preparado una serie de 3 artículos, uno por cada país de nuestra ruta México-Alaska. Y ya que nuestro viaje americano comenzó en MÉXICO donde compramos nuestra VW T2, empezamos contándote algunos datos útiles sobre este país.
*Los precios que ponemos en esta guía son de 2016 y 2017, cuando nosotros estuvimos en estos tres países (CAN$: dólar canadiense, US$: dólar estadounidense, MEX$: pesos mexicanos, €: euro)

LA VIDA COTIDIANA EN UNA FURGONETA

MONEDA
Peso mexicano (10 MEX$ = 0.56 US$ = 0.71 CAN$ = 0.47 €). Mejor llevar efectivo que tarjeta, ya que en tiendas pequeñas es lo único que se acepta.

DORMIR
En parkings de centros comerciales o supermercados tipo Walmart o Chedraui, en placitas de pueblos, en la entrada de parajes naturales, en gasolineras donde paran a dormir camiones. En general, en lugares donde hay vigilancia 24h o donde no esté muy apartado y solitario por precaución. Solíamos preguntarle a policías, guardas de seguridad, etc. si nos podíamos quedar y no nos pusieron problemas. Aunque junto al mar dormimos muchas veces y muy tranquilos. En México usamos la App iOverlander para encontrar sitios donde dormir gratis en la furgo. Por supuesto que pagando siempre hay campings.


DUCHA
Hay duchas gratis en gasolineras donde paran a pernoctar los camioneros, en polideportivos municipales, en algunas playas.

LAVADORA
En lavanderías donde entregas tu ropa y te la devuelven lavada y seca (y doblada!) por 70-100 MEX$

AGUA
El agua potable (para beber y cocinar) la compramos en garrafones de 20 litros y se rellena en tiendas o máquinas por 10 MEX$. También hay botellas de plástico más pequeñas pero son desechables y más caras, y optamos por el garrafón rellenable más barato y ecológico. Para el resto de cosas (aseo, lavar platos y verduras) usamos agua no potable, que rellenamos en cualquier gasolinera. Para lavar las verduras utilizamos esta agua y unas gotas de desinfectante (cloro o yodo) que venden en cualquier supermercado.



GAS
Rellenan gas propano en estaciones de gas o camiones repartidores. El litro de gas ronda los 9 MEX$.

INTERNET
Hay wi-fi gratis en McDonalds, Walmart, HomeDepot, Starbucks, y cafeterías y restaurantes locales. Para el teléfono móvil, la opción más barata de pago que encontramos fue Telcel MEX$100/300Mb 23 días. No es mucho pero sirve para urgencias y Whatsapp.

CONDUCIR POR MÉXICO
Si estás interesado en comprar o camperizar una furgoneta en México, en nuestro canal de YouTube tenemos una serie sobre cómo compramos y transformamos nuestra combi.

FRONTERA
Al entrar a México con un vehículo extranjero se debe dejar 200 US$ de depósito que se devolverán al salir del país. A nosotros nos pidieron ver el coche y nos preguntaron si llevábamos vegetales frescos, pero no hicieron un examen exhaustivo ya que el coche que llevábamos era de placas mexicanas.
Tiempo permitido de estancia como turistas españoles (sin visa especial): 180 días. Con salir 5 días a Belice o Guatemala nos renovaron de nuevo otros 180 días.
Si estás interesado en comprar o camperizar una furgoneta en México, en nuestro canal de YouTube tenemos una serie sobre cómo compramos y transformamos nuestra combi.

GASOLINA
Precio 16 MEX$/L, el precio es bastante parecido (o incluso igual) en todas las gasolineras. Normalmente es un empleado el que te dispensa la gasolina y te puede revisar el aire de las ruedas o limpiar el parabrisas por una propina (5-10 MEX$).

CARRETERAS
Velocidad máxima permitida: 110 km/h. En muchos tramos se puede elegir entre carretera libre o de cuota (peaje), que suele estar en mejor estado o ser más segura. Hay que permitir adelantar en las carreteras nacionales (de doble sentido) circulando parcialmente por el arcén. Casi no hay glorietas (rotondas) y no siempre se puede girar a la izquierda en las intersecciones de semáforos, para eso hay que usar los retornos.

Si quieres saber más sobre viajar barato en furgoneta, y leer más consejos sobre duchas, navegadores offline, etc. no te pierdas la Guía low-cost para furgoneteros novatos donde recopilamos nuestra experiencia viviendo en furgoneta durante más de dos años para hacerlo gratis (o casi).
Y por supuesto, no nos olvidamos de mencionar a toda la gente que conocimos en ruta por México y nos ayudó con lo que necesitábamos, sea dejándonos dormir en su jardín, prestándonos su baño, dejándonos rellenar agua o compartiendo su lavadora. Todos ellos también son un elemento fundamental en nuestra vida a bordo de una furgoneta, ¡MUCHAS GRACIAS!








Muy importante: Viajando por Norteamérica (y especialmente por Estados Unidos) es fundamental llevar seguro médico.
Durante nuestra ruta México-Alaska nosotros lo tuvimos con IATI que tiene varias opciones para viajeros de corto y largo plazo. Aquí puedes conseguir un descuento y nos ayudas a seguir compartiendo nuestra aventura :)
Artículos relacionados:
Escribir comentario
Miguel angel martinez hernández (sábado, 02 diciembre 2017 17:39)
Requiero hacer ese viaje
Verde por dentro (sábado, 02 diciembre 2017 17:49)
Ánimo!!! te lo recomendamos mucho!
Wifi (martes, 06 febrero 2018 20:08)
Para wifi nosotros utilizamos una aplicación que se llama instabridge que te permite compartir el wifi de lugares públicos con otros usuarios.
Jesús (sábado, 21 abril 2018 21:11)
Ustedes viajaron por México, desgraciadamente hoy en día un país muy peligroso por los carteles. ¿Tomaron precauciones extras? ¿Cómo fue su viaje por los estados más peligrosos? ¿Alguna vez fueron asaltados? Les pido tips si es que pueden contestar, pues quiero hacer un lago viaje por este país.
Verde por dentro (lunes, 23 abril 2018 12:29)
Hola Jesús, afortunadamente México es mucho más de lo que las noticias retratan. Nosotros estuvimos viajando por ahí un año (de los cuales 9 meses en combi) y no tuvimos ningún problema. Tomamos precauciones de sentido común como buscando lugares para estacionar céntricos o iluminados, preguntando a los locales y lo que ya hemos escrito en este artículo. La gente es muy agradecida y te ayuda. Y no tuvimos asaltos ni nada de eso en ningún estado. En México hay mucha gente buena y eso lo vas a descubrir. Buen viaje!
Manoli (viernes, 21 diciembre 2018 06:58)
Acabo de ver este articulo y una vez mas el consabido comentario de la inseguridad en México.
Me molesta mucho escuchar esto... pues casi siempre es lo que opinan gente que nunca ha estado alli.
Por favor...seamos sensatos.
Acaso en España no hay mucha inseguridad?
Solo hay que ver las noticias cada dia. Y no por eso los turistas dejande venir a verla.
México es un pais muy especial. Hablan nuestro idioma... tiene una cultura autóctona muy peculiar, paisajes que nunca habrias imaginado, climas diferentes....
Pero lo mejor que tiene este pais....es su gente.
Puedo constatarlo personalmente. Yo he vivido casi 20 años. Tuve 3 hijos. Trabajé y vivi con ellos. Disfruté de su hospitalidad, su ayuda.
Y nunca tuve ningun susto, ni robo, ni asalto..
Vivì muy feliz, salìa con mis hijos al parque, al colegio al cine...
lo normal de vivir.
Y si conocì a muchos amigos, que me ayudaron en todo momento.
Sobretodo cuando recien llegada y no conocia como desenvolverme.
Por ello solo pido una cosa. Tengan criterio para opinar. Si no conocen... mejor se callan.
Mèxico es grandioso.